Docente a cargo: Erica Garrido, Klevel Barrientos y Mónica Ortiz
Síntesis explicativa: La presente propuesta de trabajo tiene como premisa que la lectura como objeto de estudio y práctica de carácter reflexivo promueve el desarrollo de las capacidades comunicativas hablar, escuchar y escribir y adquiere especial relevancia en el ámbito educativo, considerando su presencia como medio de comunicación y recurso didáctico.
Cassany et al. (2005) postula que la lectura funciona como un instrumento de aprendizaje de gran alcance, ya que la interacción con diversos materiales escritos permite la asimilación de cualquier campo disciplinar, y que la competencia lectora sostenida contribuye significativamente a la estructuración del pensamiento individual; consecuentemente, leer es un proceso crucial para el desempeño escolar y la expansión intelectual de toda persona. Particularmente para este autor, al igual que las demás competencias lingüísticas, la lectura no puede ser concebida como una macrohabilidad singular u homogénea, sino más bien como constructo que agrupa un conjunto diverso de destrezas cuya aplicación se modula en función del contexto comunicativo.
Dichas nociones se amplían y profundizan con la concepción de un/a lector/a activo/a que en tanto interactúa queda sujeto/a a la influencia de múltiples variables intervinientes, incluyendo el género discursivo, los propósitos específicos de la lectura y las limitaciones situacionales, como la urgencia temporal.
Modalidad:Presencial
Destinado a: estudiantes y docentes del IPES FA y público en general.
Días y Horarios: Jueves de 14:30 a 16:30 – Del 23/10 al 13/11
DISPOSICIÓN IPES “FLORENTINO AMEGHINO” Nº 529/2025.





