El Rectorado del Instituto Provincial de Enseñanza Superior “Florentino Ameghino” informa que se encuentra abierta la inscripción a Concurso Docente Público y Abierto de Título, Antecedentes y Oposición; para la cobertura de Interinatos y Suplencias de unidades curriculares correspondiente a
COMUNICADO INSTITUCIONAL I.P.E.S. “F.A.” Nº 06/24
QUINTA CONVOCATORIA PÚBLICA DOCENTE PARA LA COBERTURA DE UNIDADES CURRICULARES VACANTES El Rectorado del Instituto Provincial de Enseñanza Superior “Florentino Ameghino” llama a Convocatoria Pública Docente en concurrencia con el autorizado de la Dirección de Nivel Superior en Formación Docente,
CONCURSO DOCENTE
LISTADO DE ORDEN DE MÉRITO DEFINITIVOCONCURSO DOCENTE HIS – FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN HIS – HISTORIOGRAFIA GENERAL ING. – PSICOLOGIA EDUCACIONAL MAT – COMPUTACIÓN I PEE. – COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PEI – FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA PEI – HISTORIA Y
Taller: “ Pensar la interculturalidad en el aula ”
Docentes a cargo: C. GERARD, J. TAQUINI y M. MALIZIA Síntesis explicativa: Este taller, declarado de interés educativo provincial, se propone contribuir a la formación docente de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo sobre el abordaje de temáticas vinculadas al pasado
Taller: “La huerta como Espacio pedagógico-didáctico”
Docentes a cargo: Vanesa Cocumeri y Luciana Fernández Síntesis explicativa: Este proyecto se enmarca en la resolución 0007/22 que habilita la creación de huertas escolares con el fin de promover hábitos saludables alimenticios y de consumo, a través de valorización del autoabastecimiento
Taller: “Herramientas digitales para la gamificación en el aula”
Docente a cargo: Gustavo Iturriz Síntesis explicativa: Escribano (2013) sostiene que los elementos lúdicos han ido ganando terreno en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, y su incorporación en la educación no es una excepción. En este ámbito, la gamificación emerge como una
Taller: ¿Como hablamos con lxs chicxs? Encuentro intergeneracinales, repensando los dialogos entre adultxs, adolescentes y niñxs.
Docente a cargo: Damián Agüero Síntesis explicativa: En el marco de 4hs cátedra a ser empleadas la propuesta consiste en generar espacios de encuentro a partir de la metodología del psicodrama destinadas a problematizar los vínculos inter generacionales y propiciar la escucha
Taller: ¿Qué clase de clases son mis clases? Re-pensando las clases de la escuela secundaria
Docente a cargo: RUDISTEIN, Mariela Síntesis explicativa: En el título propuesto -sobre el cual también conversaremos en nuestros encuentros- la idea es “meternos” con nuestras clases: recuperarlas, pensarlas, atrevernos a generar(nos) interrogantes. Quién de nosotrxs no se ha preguntado: ¿fue buena esta clase?,
Textos perturbadores. La escuela como escenario de encuentro con las emociones
Docente a cargo: Lina Pontoriero Síntesis explicativa: Gracias al lenguaje los seres humanos hemos podido crear un universo de significados que nos permite buscar respuestas sobre nuestra existencia, interpretar el mundo y establecer acuerdos para convivir entre congéneres. También podemos expresarnuestros sentimientos a
Taller: CONCENTRAR Y EXTRAER La enseñanza de las causas estructurales del «maldesarrollo» argentino.
Docente a cargo: Lucio Verdoia Síntesis explicativa: La actual crisis económica que atraviesa la sociedad argentina proliferan explicaciones irracionales completamente disociadas de sus causas reales. Desde la narrativa que atribuye ociosidad a los trabajadores argentinos hasta la supuesta ineficiencia del sistema científico
Arte, estética y política en América Latina (1970-2000)
Docente a cargo: Emiliano Sánchez Narvarte Síntesis explicativa: El seminario se propone realizar una introducción a una serie de debates en torno a la relación entre arte, estética y política, en una trama más amplia de reconfiguración de las industrias culturales y