Warning: Undefined variable $align in /home/fertemar/public_html/wp-content/plugins/wc-shortcodes/public/class-register.php on line 1658

Warning: Undefined variable $align in /home/fertemar/public_html/wp-content/plugins/wc-shortcodes/public/class-register.php on line 1658

Título a otorgar: Profesor de Educación Secundaria en Lengua y Literatura

Resolución Ministerial:  4334/12

Duración: 4 años

Modalidad: Presencial

Horario de cursada: Turno Tarde (13:10 a 18:00 hs.)

Principales desempeños profesionales:

La construcción del perfil docente es un recorrido que atraviesa toda la carrera profesional. Sin embargo, la etapa que corresponde a la formación inicial deberá asegurar el desarrollo de algunos aspectos básicos en términos de capacidades que puedan ponerse en práctica en contextos particulares. Atendiendo a lo precedente, al término de la carrera, el/la egresado/a del Profesorado de Lengua y Literatura para la Educación Secundaria estará en condiciones de:

  • Planificar la enseñanza. Organizar la enseñanza a través de planificaciones. Elaborar propuestas de intervención didáctica en su ámbito de especialización curricular, tales como la promoción de la lectura y la escritura, la lingüística, etc.
  • Generar situaciones de aprendizaje en contextos diversos. Diseñar y gestionar contextos de aprendizaje que atiendan a las múltiples demandas simultaneas de grupos heterogéneos, con expectativas, intereses y estilos de aprendizaje diferentes.
  • Coordinar la interacción en el aula. Dominar y utilizar un repertorio de estrategias y técnicas para trabajar de forma significativa y relevante el conocimiento disciplinar con las inquietudes del sujeto adolescente, contribuyendo a un ambiente propicio para el aprendizaje, una comunicación fluida y libre de prejuicios entre los distintos actores. Propiciar las condiciones necesarias para el trabajo en equipo, la cooperación entre pares y el aprendizaje colectivo. Favorecer la resolución de conflictos democrática y creativamente, privilegiando la construcción de valores, como el compañerismo, la solidaridad, etc.
  • Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y la propia enseñanza. Evaluar de forma reflexiva, sistemática, crítica y creativa los procesos de enseñanza y de aprendizaje para comprender lo que sucede en el aula y aprender a mejorar. Dominar diferentes ti-pos de instrumentos de evaluación, conociendo sus posibilidades y limitaciones, y responsabilizándose de sus resultados o efectos. Comunicar de forma efectiva y sensible los resultados de la evaluación, de modo que los estudiantes puedan utilizarlos como ocasión de aprendizaje y mejora.
  • Desarrollar trabajo institucional y con la comunidad. Involucrarse con el acontecer cultural, político, social e histórico, propiciando la formación de un ciudadano compro-metido y responsable de sus acciones. Comprometerse con la participación activa y el trabajo cooperativo en el seno de la comunidad educativa: docentes, estudiantes, familias.
  • Desarrollo profesional. Tener un conocimiento amplio de los contenidos disciplinares y pedagógicos, siendo conscientes de que los mismos no son acabados ni cerrados sino que se hallan en constante revisión y adecuación a los avances de las diferentes disciplinas lingüísticas y pedagógicas que requieren un formación continua. Ser capaces de analizar e interpretar los procesos de enseñanza que gestionen, a partir de datos contextualizados y objetivos con una mirada autocrítica que le permitan tomar decisiones autónomas y superadoras. Desarrollar las competencias de un escritor y lector autónomo responsable y crítico. Transmitir lo que es causa de su deseo en relación a la lectura, la escritura, la lingüística y/o la enseñanza. Ser usuarios competentes de la lengua oral y escrita, capaces de comprender la diversidad lingüística en sus diferentes manifestaciones, valorarla e integrarla como objeto de análisis y reflexión.

Descargá a continuación la Resolución 4334/12 donde se incluye el Diseño Curricular de la carrera.