Docente a cargo: Yamila Murray

Síntesis explicativa:  La cartografía nunca ha sido neutral: cada mapa expresa un discurso, refleja intereses responde a un determinado saber y poder. Lejos de ser meras representaciones técnicas, los mapas son construcciones sociales en las que se plasman relaciones de poder entre distintos grupos humanos y sus visiones sobre el espacio.

En este sentido, el cartógrafo no es un observador imparcial, sino un sujeto social inmerso en contextos políticos, culturales y económicos que atraviesan su tiempo. Su conocimiento está condicionado por estas tramas de poder y muchas veces es instrumentalizado en función de determinados fines..

Modalidad:Presencial.

Destinado a: Docentes de geografía y afines interesados en desarrollar habilidades en la elaboración de mapas digitales.

Días y Horarios:  Lunes de 19.00 a 21.00 hs.

Inicia: 11/10 

Finaliza: 15/11

Inscribite Acá!!

                 DISPOSICIÓN IPES “FLORENTINO AMEGHINO” Nº 482/2025. 

Cartografía digital para la educación secundaria: Taller Mapeando nuestro territorio