Docentes a cargo: Vanesa Cocumeri y Luciana Fernández
Síntesis explicativa: Este proyecto se enmarca en la resolución 0007/22 que habilita la creación de huertas escolares con el fin de promover hábitos saludables alimenticios y de consumo, a través de valorización del autoabastecimiento y la soberanía alimentaria; así como también, pensar estrategias que favorezcan la sustentabilidad medioambiental y el desarrollo sustentable de economías como también de producción de alimentos. Se pretende que, mediante las nuevas generaciones más conocedoras, conscientes y responsables con el medioambiente, el proyecto es viable. Por esto mismo, nos vemos en la necesidad de formar a nuestros estudiantes, futuros docentes; en como habitar la huerta escolar y concebirla como espacio pedagógico-didáctico que puede transversalizar los contenidos de varios espacios curriculares, contextualizándolos en problemas puntuales a abordarse transdisciplinariamente. Esto en palabras de Velázquez Sarria (2009) la transversalidad curricular se da a través de la constitución de líneas que cruzan todas las disciplinas y cuando se erigen en elemento vertebrador del aprendizaje y aglutinan a su alrededor las diferentes materias, pues su carácter globalizador les permite enhebrar los diversos contenidos curriculares. Por otro lado, la transdisciplinariedad, busca analizar un problema o una situación desde diferentes disciplinas que se conectan, que se transcienden y que no se ven limitadas por la unidad y compartimentación de conocimientos del momento actual
Modalidad: Presencial con evaluación.
Destinado a: Comunidad Educativa de IPES FA.
Encuentros: Semanales
Días y Horarios: Sábados de 10 a 12 hs. (no se suspende por mal tiempo)
Inicia: 26/10 – Finaliza:
Cursada: encuentros de 3 hs. semanales- . Cátedra con evaluación.
Cupos limitados:30 inscriptos
DISPOSICIÓN IPES “FLORENTINO AMEGHINO” Nº 000/2024.