Docentes a cargo: Sonia Moncada / Bianca Tamara Morales / Paula Andrea Barragán / Mara Elsa Georgina Vivar / Natalia Pérez Marangoni
Síntesis explicativa: La presente propuesta es una invitación a conocer y aprender sobre la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL COMUNITARIA y la importancia de la perspectiva de género en todos los ámbitos en los que las personas nos desarrollamos y vinculamos. Para esto, a partir del juego y el encuentro, vamos a repensarnos en nuestro día a día y a reflexionar de manera crítica en relación a aquellas conductas y representaciones según las cuales construimos nuestras relaciones con otras, otres y otros.
La metodología de trabajo propuesta es la de taller, espacio en el que promovemos la reflexión conjunta en torno a la temática trabajada cada encuentro, recuperando los saberes y conocimientos de cada una de las personas que participan; a partir de estrategias didácticas lúdicas que promueven la reflexión crítica sobre el género, la identidad, la política, la economía y la historia con perspectiva de género transfeminista, interseccional y decolonial.
También, como eje fundamental de la propuesta y encuadre para el trabajo final evaluativo que se solicita a las, les y los participantes para acreditar el trayecto, nuestra propuesta aborda diversas expresiones de ARTIVISMO transfeminista y popular como herramienta pedagógica. Este es una forma de activismo que combina el arte y el activismo político para promover la justicia social y los derechos de las personas, en este caso, del colectivo LGTB+, por lo que se enfoca en visibilizar y desafiar las estructuras de poder que oprimen a las mujeres y disidencias, y busca crear un cambio social a través de la creatividad y la expresión artística.
También contaremos con un espacio pedagógico de cuidado para infancias y adolescencias, concebido como un espacio seguro de cuidados para que les adultes puedan asistir a la formación mientras maternan y/o paternan. Los grupos del taller de Infancias y Adolescencias se conforman de acuerdo a la demanda de cada encuentro. Son grupos multiedad, desde bebés hasta 15 años, por ende, las actividades se organizan según la diversidad de edades e intereses que plantee el grupo, a través de recursos como libros, canciones y materiales audiovisuales seleccionados desde el marco referencial de la ESI y con perspectiva de género.
Modalidad:Presencial.
Destinado a: Comunidad en general, Docentes, Docentes en formación
Espacio pedagógico de cuidados: Infancias y Adolescencias (de 0 a 15 años)
Días y Horarios: sábados del 24 de mayo al 12 de julio de 11:00 a 13:00 hs.
Cursada: 8 encuentros de 2 h reloj (3h cátedra) c/u. Total de 24h cátedras con evaluación
Lugar: IPES FLORENTINO AMEGHINO (DELOQUI 237)
DISPOSICIÓN IPES “FLORENTINO AMEGHINO” Nº 308/2025.
