Docente a cargo: Lina Pontoriero
Síntesis explicativa: Gracias al lenguaje los seres humanos hemos podido crear un universo de significados que nos permite buscar respuestas sobre nuestra existencia, interpretar el mundo y establecer acuerdos para convivir entre congéneres. También podemos expresarnuestros sentimientos a través de diferentes formas del arte como la música, la pintura y la literatura entre otras. Estas manifestaciones adquieren un valor subjetivo en tanto seconstituyen en herramientas cognitivas que nos permiten tomar posesión de la realidad y modificarla.
Temas como la muerte, el abandono, el maltrato, la marginación, la sexualidad, la discriminación entre muchos otros, están latentes en nuestra vida cotidiana y al convocarlos nos enfrentan a nuestros miedos más remotos, a nuestras frustraciones e inseguridades. ¿Debería por ello la escuela abstenerse de abordarlos? ¿Cómo lograr que en un espacio pedagógico la lectura de textos perturbadores produzca experiencias que, no sólo ayuden a liberar cargas emocionales, sino que potencien a lxs sujetos desde el cuidado de sí mismxs? Descubrámoslo juntxs
Modalidad:Presencial. Con evaluación.
Destinado a: Docentes y estudiantes en formación de los profesorados de Lengua y literatura, Nivel inicial y Primario.
Encuentros: Semanales
Días y Horarios: sábados de 10:00 a 13:00
Inicia: 19/10 – Finaliza: 09/11
Cursada: 4 encuentros de 3 hs. semanales- 12 hs. Cátedra con evaluación.
Cupos limitados:20 inscriptos
DISPOSICIÓN IPES “FLORENTINO AMEGHINO” Nº 393/2024.