Las XVIII Jornadas Académico-Culturales proponen una profunda inmersión en el concepto de “lo fantástico”, entendido no sólo como un género literario o artístico, sino como una fuerza disruptiva que interpela nuestras certezas. Bajo el título “Lo fantástico, vacilación del sentido común en cultura, ciencia y educación”, estas jornadas buscan ser un espacio de reflexión interdisciplinaria, cuyo objetivo principal es explorar cómo esta categoría estética y experiencial desafía nuestras percepciones de la realidad, redefine los límites de lo posible e interpela nuestras construcciones sociales del conocimiento. En esencia, se trata de observar cómo aquello que escapa a lo ordinario nos obliga a repensar lo que damos por sentado. 

El primer pilar fundamental de las jornadas convoca a pensar lo fantástico en los lenguajes artísticos y culturales; se trata de analizar cómo lo fantástico se manifiesta en sus múltiples formas —desde la literatura y el cine hasta el teatro, la música y las artes visuales—. Estas expresiones artísticas no se limitan a narrar o representar, sino que también actúan como catalizadores de la duda. Al subvertir las convenciones narrativas y estéticas, introduciendo elementos sobrenaturales, oníricos o inexplicables, lo fantástico en el arte provoca una reevaluación de la realidad en la audiencia. Nos invita a cuestionar los límites de la lógica, la moral y la propia existencia, y a atravesar una experiencia que desestabiliza lo conocido y desafía nuestras formas de entender el mundo.

Cronograma de Actividades:

Lunes 1 de Septiembre

Martes 2 de Septiembre

Miércoles 3 de Septiembre

Jueves 4 de Septiembre

Viernes 5 de Septiembre